Hans A. Pundsack es un alemán enamorado del Perú y de sus aromas. Cuando llegó al Perú, en 1984, tenía 17 aos, pero supo que venía para quedarse. Después de vivir algunos meses en Oxapampa, regresó a su país... pero sabía que volvería.
En Oxapampa se relacionó con la colonia alemana de la zona y aprendió todo lo referente a la producción y cultivo del café más fino del mundo. Luego llegó el momento de partir. Pero no perdió el tiempo y se contactó con un experto tostador de café. Así completó el 'círculo del sabor.
Sabía todo lo referente a la siembra y producción; ahora sabía cómo tostarlo y obtener su exquisito aroma. Regresó al Perú, se encontró con sus amigos oxapampinos de toda la vida, empezó a comprarles el café, a tostarlo y a ponerlo en las más exigentes mesas bajo su marca, Hansa.
Hoy se vende en los principales supermercados en cuatro versiones: molido, descafeinado, espresso y en grano. Y, claro, lugares como el News Café, Bocatta y similares lo tienen como su materia prima para hacer ricos capuchinos, mocachinos, americanos, espressos y más.
Publication: Peru 21 - Economia
Provider: Peru21
November 21, 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
Hansa: Las bondades del café peruano
Etiquetas: Agroindustria
martes, 18 de noviembre de 2008
Sunshine amplía oferta de frutos orgánicos y deshidratados
El mercado de agroexportación se viene mostrando como uno de los más dinámicos y el mango es uno de los líderes en frutales por el posicionamiento alcanzado en mercados como el de Europa y Estados Unidos, además de Asia, a donde se está llegando desde hace dos años.
Sunshine Export es una de las primeras empresas que apostó por este cultivo, cuando apenas eran tres las que empezaban este largo camino. A través de hectáreas propias (alrededor de 120), la empresa se abastece de mangos, pero administra en total 2,500 para este cultivo a través de terceros, por lo que cerca de un 90% de sus exportaciones son compradas.
En el caso de las paltas, son adquiridas en su totalidad a agricultores y son acopiadas desde Lima hasta Piura, trabajando con palta fuerte en las exportaciones de fresco y para congelados se opta por la palta hass ya que se utiliza el descarte.
Pero uno de sus mercados más importantes es el orgánico, que en el mango ya representa cerca del 15% de sus exportaciones, en las presentaciones de fresco y congelado, por lo que en conjunto se vendieron cerca de 1,600 toneladas el año pasado, cifra que se espera ampliar con adición del deshidratado.
Actualmente, se cuenta con una planta para empaques de frescos, una de congelados y próximamente se adicionará la de deshidratados.
Hace ya 23 años, Fernando Wong contaba con una plantación de mandarina en Huaral. Aprovechando esto empezó a exportar su producción, siendo el primero en incursionar en este mercado.
Pero al ingresar a otros países nota que existía un interés por las frutas exóticas, y decide aventurarse por el mango, de modo que para 1991 se instala en Piura.
Aunque en esa época había poco mango para exportación, hacia 1992 inicia la construcción de su primera planta en Piura ya que se deja de exportar la producción a través de Guayaquil (Ecuador) para empezar a hacerlo por Paita, cuando las navieras empiezan a detenerse en nuestro país.
Tras el éxito del mango, en el 2005 Sunshine Export deja de ser una empresa familiar e incorpora un socio con capitales manejados por el Fondo Transandino Perú. Con esa inversión, se construyó la planta de congelados, que incluye además a la palta y alista una planta de deshidratados.
entrevista
SOFÍA WONG
Gerente comercial de Sunshine Export, comenta sobre los planes de la empresa.
¿Cuáles son los planes de Sunshine Export?
Estamos viendo un proyecto con otros cultivos para poder aumentar la producción durante todo el año, fuera de la campaña de mango, y aprovechar la capacidad de planta.
¿A qué productos apuntan?
A frutas y hortalizas de la zona, de momento son la piña, papaya, pimiento y uva que ofreceríamos congelados.
¿Cómo se abastecerían?
Se estaría viendo adquirir la producción de terceros. Este año hemos comenzado con poco y para el 2009 pensamos ampliar, pues ya tenemos compradores. El mercado de congelados se muestra interesante, por eso estamos intentando incrementar nuestros productos.
¿Cómo va el proyecto de la planta de deshidratados?
Se espera que para enero del 2009 estaría lista, a fin de coincidir con la campaña de mango. Esta planta requirió una inversión de aproximadamente US$ 500 mil y está ubicada en Tambogrande (Piura).
¿Qué proyecciones tienen con el mango?
En el mango congelado, que es donde hemos incursionado hace tres años, el crecimiento ha sido de un 50% y para este año todo depende de la materia prima que se tenga disponible .
Publication: Diario Gestion
Provider: Diario Gestión
November 17, 2008
Etiquetas: Agroindustria
lunes, 17 de noviembre de 2008
Soluciones tecnológicas
Hay que saber aprovechar las oportunidades, pues uno nunca sabe cuándo se presentará otra. Carlos Horna no lo pensó dos veces y aceptó, junto a una amiga, la propuesta de crear para una compañía de seguros un software para la venta del SOAT.
"Queríamos hacer bien las cosas y decidimos formar en junio del 2003 Dei Business Group, para brindar una atención personalizada".
Su capital inicial, a base de préstamos de amigos, sumó unos S/. 14 mil, que sirvió para el depósito bancario que exige la ley, así como para obtener las computadoras y los muebles".
Durante un año trabajaron con un solo cliente, que aún conservan, pero era obvio que tenían que hacer cambios. "Teníamos que generar mayores ingresos".
Así es que se puso en marcha la sugerencia de uno de sus socios: apuntar a congregar más empresas. Desarrollaron estrategias que funcionaron y ahora cuentan entre sus clientes a IBM, BBVA, Citibank.
Una de sus experiencias más curiosas fue cuando desarrollaron para IBM el ShotMap, un sistema capaz de levantar datos en el campo de golf y traducirlos en información útil y oportuna para mejorar el juego de golfistas, que se utilizó precisamente en un campeonato que realizó la transnacional.
Nosotros desarrollamos soluciones tecnológicas utilizando nuestra experiencia en el campo de la consultoría e investigación, señala Carlos, quien estudió informática y se especializó en comercio electrónico.
Su primer local en Ate les quedó chico. Así fue que se mudaron a Jesús María, y ahora están en pleno traslado a San Isidro; el número de personal y sus clientes así se los exigen.
Este año han facturado S/. 750 mil y su meta posicionarse en el mercado de tecnologías de la información en países de habla hispana, proporcionando calidad y servicio al cliente.
Publication: Diario Gestion
Provider: Diario Gestión
November 17, 2008
Etiquetas: Tecnología
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años