Peruanidad. En el pasado, parecía tener un significado peyorativo usar las palabras 'patria', '28 de julio', 'canción criolla' o 'fútbol peruano'. Aquello que connotara tenía mala fama. No iba más allá de los símbolos patrios, los libros de Educación Cívica, Machu Picchu o una cancha de fulbito. En suma, para muchos (peruanos), la peruanidad era fruto de una fatalidad. ¡Sufre, peruano, sufre! era el himno de esa peruanidad. Y Tongo parecía su héroe. Sin embargo, las últimas tandas de publicidad han empezado a darle otro significado a ese mismo concepto: dejó de ser una obscenidad. Ahora, Telefónica, Edelnor, el Grupo Aje (Franca), Cristal, Banco de Crédito del Perú, entre otras marcas, dicen que haber nacido donde el indómito inca prefirió morir es motivo para enorgullecerse.
"La publicidad toma la fotografía del momento. Existe un concepto de desarrollo, sostenido y continuado, que nunca antes habíamos vivido. Machu Picchu es una maravilla del mundo. El Banco Mundial dice que somos el país con mayor crecimiento. Dicen que estamos mejor que Chile. Estamos de moda. Pero esta es una carretera que Inca Kola ya había venido transitando", explica Alfredo Gálvez, DGC de Publicis Asociados, padre del último hijo de la gasificada de sabor nacional: el sánguche. Ícono que se suma al chullo, el cajón y la causa. "Había que trabajar un tema bastante nacional, juvenil, que esté en todas partes. El sánguche, desde el Pasquale hasta el 'kilométrico', está en todas. Es imposible no identificarte", señala Miguel Merino, gerente de marca de Inca Kola.
Desde el 2005 Inca Kola buscó renovar su imagen. Dejó de ser la bebida de sabor nacional y el sabor del Perú, para transformarse en ¡Qué buena idea! "Las marcas no son estáticas porque el público no es estático. Como toda marca, hemos querido rejuvenecer, pero sobre la base de lo noble de nuestro posicionamiento. La peruanidad siempre ha estado dentro de la bebida. La diferencia es que antes explicábamos el presente a partir del éxito de nuestro pasado. Ahora, presentamos el éxito de nuestro presente para mirar al futuro", reseña Merino. En su laptop existe un revelador estudio de márketing. Hecho por BMC Argentina, con los investigadores Sandro Venturo y Julio Hevia, el análisis refleja que los jóvenes consideran positivo su entorno (familia, amigos, barrio). Sin embargo, el resto, integrado por 'los peruanos', representa una entidad negativa. "Era contradictorio. Por un lado, los peruanos de su entorno eran 'punche', pero si íbamos más allá de su cuadra ya no. Había que generar una identidad que integrara a todos", explica Merino.
Solo un concepto sería capaz de totalizar tanto lo positivo como lo negativo del producto nacional: creatividad. "Era la del recurseo, el sobrevivir, la del floro, la del vivo, pero había que llevarla a la gastronomía, los negocios, el salir adelante, el optimismo, el crecer. Había que dotar a la creatividad de un significado positivo", finaliza Merino". Antes de aterrizar en el sánguche, pasaron por las cabinas de Internet, el tallarín saltado, el chifa, los mototaxis, "pero el sánguche tenía todo dentro", concluye Merino.
En julio pasado, Inca Kola reveló que iba a llevar parte de su operación a Chile. Los más suspicaces predijeron una baja en su posicionamiento. Merino señala todo lo contrario: "Julio fue nuestro mejor mes del año, subimos muchos puntos en el tema de recordación. Creo que las marcas peruanas que apuntan a ser globales son otro motivo de orgullo para el peruano. Porque es parte de la globalización. Como el peruano que sale afuera para triunfar".
Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi, gurú de las Lovemarks (no marcas irreemplazables, sino marcas irresistibles), ha dicho que Inca Kola ocupa el puesto 52 en su Top 200 de Lovemarks, como la única de sabor nacional. Tanto para Merino como para Gálvez, se debe a que la marca reúne esos tres adjetivos de una Lovemark: misterio, sensualidad e intimidad.
No cabe duda de que la macroeconomía ha teñido de blanquirrojo la pantalla. Del mismo modo como los publicistas brasileños comparten su alegría y los publicistas argentinos reseñan los motivos de orgullo, los publicistas del Perú están intentando generar una identidad a partir del optimismo. Tal como lo predijo Armando Andrade (director de Pragma DDB) en una de estas páginas, la gastronomía ha sido ese sánguche gigante donde poner lo mejor de todos nosotros. "Inca Kola te quiere demostrar que existen muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser peruanos", señala Gálvez. De acuerdo. Pero sin contar al fútbol, evidentemente.
Publication: El Comercio
Provider: El Comercio
Date: November 23, 2007
viernes, 23 de noviembre de 2007
Surge, peruano, surge
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Presentarán Primer Festival Nacional del Pan
El Presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo, presentará este jueves 22 de noviembre en conferencia de prensa el Primer Festival Nacional del Pan acompañado de los ministros de Trabajo y Promoción del Empleo, Agricultura y de Producción, los miembros de la Cadena Productiva del Pan y de las instituciones participantes con estampas y alegorías a este importante alimento popular.
El Festival Nacional del Pan “Los mil y un panes del Perú”, se realizará el sábado 24 y domingo 25 de noviembre y ofrecerá la más grande variedad de panes de todas las regiones del país, producidos con trigo nacional y granos andinos. El evento cuyo ingreso es libre se realizará en la avenida de la Peruanidad en el Campo de Marte del distrito de Jesús María.
El festival es el resultado de las acciones de la Comisión de Trabajo para la Promoción del Trigo Nacional y la Cadena Productiva del Pan, que se instalara en la PCM el pasado 25 de septiembre, y que impulsara el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante el alza del trigo importado que encarece el pan, convocando la participación de 12 instituciones públicas y privadas con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El Festival Nacional del Pan busca promover el uso de granos y harinas sucedáneas de producción nacional, revalorar el pan peruano por parte del consumidor, brindando información y difusión de su valor nutritivo y de las buenas practicas en panificación. Destacar la potencialidad del pan como vehículo de prevención de enfermedades o de mala nutrición, difundir y promover la seguridad alimentaría del pan por la empresa formal.
La Comisión de Trabajo para la Promoción del Trigo Nacional y la Cadena Productiva del Pan, busca promover la sustitución del trigo importado por trigo nacional y sucedáneos con 30% de trigo nacional, 20% de sucedáneos, más 50% de trigo importado. Asimismo, diseñar la propuesta de producción de los mismos y su conversión en harina para la panificación, promover la formalización y mejores prácticas de manufactura de los panaderos.
Publication: Radioprogramas del Perú - Nacional
Provider: Radioprogramas del Peru
Date: November 21, 2007
Etiquetas: Alimentos y Bebidas
martes, 20 de noviembre de 2007
Microempresarios de carpintería de SJL exponen productos en Expo Mueble 2007
Con el fin de promover su articulación comercial, un grupo de microempresarios de carpintería de San Juan de Lurigancho viene exponiendo sus productos en la "Expo Mueblo 2007" que se desarrolla en el Parque de la Exposición de Lima.
En dicha exhibición, organizada por la Gerencia de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Lima, se presenta la más variada gama de muebles para el hogar y oficina, con acabados de alta calidad y a precios competitivos.
Estos productores se han asociado de manera organizada bajo la denominación de Expo Alameda del Mueble de San Juan de Lurigancho, habiendo pasado por un proceso de mejora continua, que les ha permitido avanzar en calidad.
El objetivo de la exposición es generar competitividad con los empresarios de Lima Metropolitana, fomentando una cultura emprendedora y de calidad de exportación.
Todos los muebles estarán a la venta del público hasta el 3 de diciembre. Mañana será el acto de inauguración a las 16.00 horas, por lo que se invita al público en general a acudir a esta exposición de muebles.
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: November 20, 2007
Etiquetas: Muebles
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años