En la actualidad, gran parte de los pequeños productores de la sierra se quedan con sus cosechas de palta en las manos debido a que no alcanzan la cuota necesaria para ofrecer su producción a plantas procesadoras, o porque éstas sólo trabajan con su propia chacra.
Ahora, más de 18 mil productores que pertenecen a las regiones de Arequipa, Cusco, Moquegua, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho e Ica podrán utilizar una planta procesadora de palta fresca ubicada en la ciudad de Ica, que les permitirá insertarse en la cadena exportadora.
La construcción de esa planta, inaugurada ayer, requirió un desembolso de medio millón de soles por parte de la empresa Agroindustria Verde Flor S.A.C, y permitirá que las plantas reciban oportunamente el tratamiento de frío necesario para mantener la calidad exportable.
La palta que no pueda ser comercializada en el mercado internacional ni en el nacional tiene ahora un nuevo uso, ser utilizada en aceite el cual será vendido desde este lunes en los principales supermercados de Lima, indicó el director gerente de Olivos del Sur, Víctor Carcomo. El presidente de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pflücker, informó que para el presente año las regiones de la sierra exportarán diez mil TN de palta que representará un crecimiento de 100%, ya que el año pasado logró colocar cinco mil TN.
Publication: Expreso
Provider: Expreso
Date: April 9, 2008
jueves, 10 de abril de 2008
Más de 18 mil productores de palta podrán exportar por nueva planta en Ica
Etiquetas: Agroindustria
martes, 8 de abril de 2008
Número de las Mypes que acceden a crédito formal aumenta en 26% al año
El número de las micro y pequeñas empresas (mype) que acceden a crédito formal en el sistema financiero crece 26% anualmente, señaló el gerente de la División Comercial del Banco de Crédito BCP, Lionel Derteano.
Refirió que en el 2001 existían 375 mil clientes microempresariales, mientras que hoy existen 1.3 millones, lo que significa que la cantidad de clientes ha aumentado 3.3 veces en seis años y el crédito se ha incrementado en 4.5 veces.
Si continúa el actual ritmo de crecimiento, el número de clientes del sector de la microempresa aumentará en un millón en tres años más, proyectó.
Explicó que esto responde al apoyo que han tenido estos empresarios, al acceso crediticio y a los fundamentos económicos del país que favorecen el dinamismo de la demanda interna.
"En el 2001, el crédito promedio microempresarial en el sistema financiero ascendía a S/. 4,000 y ahora asciende a S/. 5,700, lo que refleja un 42% más de facilidades crediticias en términos de aumento de líneas de crédito", resaltó.
El 60% de las Mype que acceden a un crédito formal se encuentran en provincias y el 40% restante en Lima, refirió.
Finalmente, refirió que hay un escalafón de tasas de interés para las Mype, dependiendo del mayor o menor riesgo crediticio de cada una de ellas; pero el promedio se sitúa entre el 20% y 22% en soles anualmente.
Publication: Diario Gestion
Provider: Diario Gestión
Date: April 8, 2008
Etiquetas: Financiamiento
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años
-