Con el asesoramiento técnico y apoyo financiero del Gobierno Regional de Loreto, los parceleros de Tamshiyacu que cultivan humarí proyectan construir una fábrica para darle valor agregado al aromático fruto conocido como la mantequilla de los pobres.
Para ello trabajan en la formalización de una empresa comunal siguiendo el ejemplo de los comuneros de Unión - Aucayo, donde en breve se envasará industrialmente rodajas y jugos de piña.
El humarí, en su forma natural, reemplaza a la mantequilla en las mesas loretanas, y su industrialización conllevaría a obtener un mejor rendimiento económico a los productores, así como determinaría su ingreso a los mercados limeños y del extranjero.
Además, su semilla podría ser procesada a fin de extraerle aceite para distintos usos.
"Yo calculo que en dos o tres meses debe estar consolidándose este proyecto. Hoy, los parceleros están asociándose para formar su empresa. Inmediatamente después, les vamos a dar el crédito y apoyo para que consoliden su fábrica industrial", señaló el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez.
Adelantó que también se "tiene planeado apoyar de la misma manera, a productores del Putumayo y a los de Requena, con una despulpadora de camu camu".
Estas iniciativas, recordó, se ejecutan con la finalidad de convertir a Loreto en un departamento productivo.
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: February 27, 2008
miércoles, 27 de febrero de 2008
Construirán fábrica para industrializar humarí o "mantequilla de los pobres" de Loreto
Etiquetas: Agroindustria
Primer Centro de Biotecnología operaría en dos años
El primer Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal comenzaría a operar en dos o tres años, lo que demandará una inversión de US$ 30 millones, informó ayer el director del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Juan Rissi.
"Tenemos un proyecto de US$ 30 millones que ya ha sido aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y ya hemos tenido el primer desembolso (S/. 6 millones) para desarrollar este centro nacional de biotecnología, que estaría ubicado en (el distrito limeño de) La Molina", declaró a la agencia Andina.
Este centro se enfocará en realizar investigación y promover la bioseguridad. "Necesitamos un laboratorio de bioseguridad que permita controlar la propagación en el Perú de transgénicos, que son aquellos productos que contienen ingredientes o que fueron producidos a partir de un Organismo Modificado Genéticamente (OMG)", añadió.
Este y otros proyectos que se pueden desarrollar en Perú los dio a conocer en el XI Taller de Investigación, Desarrollo y Extensión de Biotecnología Agraria (RDEAB, por sus siglas en inglés) que concluyó ayer en Lima, en el marco de APEC.
Publication: Diario Gestion
Provider: Diario Gestión
Date: February 27, 2008
Etiquetas: Agroindustria
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años