El primer Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal comenzaría a operar en dos o tres años, lo que demandará una inversión de US$ 30 millones, informó ayer el director del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Juan Rissi.
"Tenemos un proyecto de US$ 30 millones que ya ha sido aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y ya hemos tenido el primer desembolso (S/. 6 millones) para desarrollar este centro nacional de biotecnología, que estaría ubicado en (el distrito limeño de) La Molina", declaró a la agencia Andina.
Este centro se enfocará en realizar investigación y promover la bioseguridad. "Necesitamos un laboratorio de bioseguridad que permita controlar la propagación en el Perú de transgénicos, que son aquellos productos que contienen ingredientes o que fueron producidos a partir de un Organismo Modificado Genéticamente (OMG)", añadió.
Este y otros proyectos que se pueden desarrollar en Perú los dio a conocer en el XI Taller de Investigación, Desarrollo y Extensión de Biotecnología Agraria (RDEAB, por sus siglas en inglés) que concluyó ayer en Lima, en el marco de APEC.
Publication: Diario Gestion
Provider: Diario Gestión
Date: February 27, 2008
Hacia donde debo expandir mi negocio?
-
Fuente: freedigitalphotos.net
Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas
coinciden en que es la formulación que realiza la empre...
Hace 9 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario