Mujeres artesanas de zonas rurales de Piura, que elaboraron con sus manos accesorios de moda, adornos y artículos utilitarios para el hogar, proyectan insertar sus productos al mercado internacional.
Esto será posible a través de contactos comerciales que realizarán con representantes de las 500 empresas importadoras, que asisten del 23 al 25 de abril a la Feria Perúmoda 2008, gracias al apoyo de la Fundación Romero.
Este grupo de mujeres piuranas pertenecen a la Asociación de Artesanas en Paja Toquilla de Catacaos, integrada por unas 400 personas en situación de pobreza. Ellas tradicionalmente han desarrollado su habilidad y capacidad para tejer a mano y elaborar productos de calidad con innovadores diseños y colores, buscando así elevar su calidad de vida.
Un segundo grupo lo conforma la Asociación de Artesanas de Tejido en Telar de la zona rural de los distritos Montero y Paimas (provincia de Ayabaca). Estas mujeres siempre tejieron desde su infancia, ya que con ayuda de su madre o abuelita aprendieron este ancestral arte de tejer, haciendo ponchos, jergas, alforjas y mantas.
Estas asociaciones de larga trayectoria de trabajo en Piura vienen recibiendo apoyo de la Fundación Romero en capacitación empresarial, asistencia técnica, diseño de productos, negociaciones comerciales y participación en eventos internacionales como Perúmoda, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Entre sus accesorios de moda producidos destacan: sombreros, carteras, correas, joyas, bufandas, ponchos. En artículos para el hogar elaboran paneras, canastas, floreros, lámparas, individuales, entre otros; así como diversos adornos para diferentes ambientes ya sea del hogar o de la oficina.
Perúmoda es el mayor evento de la industria peruana de la moda y es considerado uno de los más importantes en América Latina. Ofrece lo mejor de la oferta exportable peruana en productos de confecciones, calzado, accesorios y joyería; además de disponer un área de servicios que incluye maquinaria, entre otros.
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: April 24, 2008
jueves, 24 de abril de 2008
Artesanas de zonas rurales de Piura insertarán sus productos al mercado internacional
Etiquetas: Artesanías
martes, 22 de abril de 2008
Gastronomía peruana conquista México
México se perfila como un nuevo polo de crecimiento y de consolidación para las franquicias peruanas, específicamente en lo que respecta al rubro gastronómico, buscando introducir este año por lo menos cinco nuevas marcas de restaurantes, de acuerdo a información de PromPerú.
Actualmente tres restaurantes ya tienen presencia en el país azteca: El Segundo Muelle, La Mar y Omei, destaca El Universal de México.
Recientemente, dos empresas más (Brujas de Cachiche y Las Canastas) lograron concretar acuerdos para que sus marcas operen bajo el sistema de franquicias en México. De esta manera se eleva a 12 el número de franquicias peruanas en el exterior.
Se prevé que por lo menos diez franquicias de gastronomía peruana estén en México para el 2009.
Publication: Diario Gestion
Provider: Diario Gestión
Date: April 22, 2008
Etiquetas: Restaurantes
lunes, 21 de abril de 2008
Confeccionistas que participarán en Perúmoda 2008 esperan ventas por 850 mil dólares
Veinte pequeñas empresas peruanas de confecciones que desde hace un año participan en el programa de inserción comercial al mercado de Washington, esperan ventas del orden de 850 mil dólares de los representantes de las 500 empresas que asistirán del 23 al 25 de este mes a la Feria Perúmoda 2008
Estas empresas, 18 de ellas ubicadas en Lima y dos en Arequipa, presentarán en Perúmoda una colección propia de prendas de alpaca y algodón para damas y caballeros, con una variedad de diseños elaborados por un equipo de consultores liderado por Miguel Valdivia, diseñador peruano que desde los ochenta ha logrado reconocimientos por su trabajo en Estados Unidos, Panamá, Bogotá, Chile, Ecuador y España.
Las colecciones desarrolladas por las 20 pequeñas empresas fueron presentadas con éxito en la Feria Moda Las Vegas realizada entre el 13 y 15 de febrero en el Venetian Hotel de dicha ciudad y en la Feria Moda Manhattan efectuada del 2 al 4 de Marzo en el Jacob Javitz Center de New York.
En ambos eventos los confeccionistas peruanos recibieron órdenes de compra por 50 mil dólares, por lo que ahora en Perú Moda 2008, espera un potencial de compra del orden de los 850 mil dólares, declaró el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid Perú, Paul E. Weisenfeld .
Además de las 20 empresas de confecciones, Usaid Mype Competitiva pondrá en exhibición de compradores norteamericanos y de otras partes del mundo, los nuevos diseños en joyería de plata acordes a la tendencia del consumidor norteamericano fabricados por 21 micro y pequeños productores de joyería peruana procedentes de Lima y otras 5 regiones.
Perumoda es el mayor evento de la industria peruana de la moda y es considerado uno de los más importantes en América Latina, ofrece lo mejor de la oferta exportable peruana en productos de confecciones, calzado, accesorios y joyería; además de disponer un área de servicios que incluye maquinaria, avíos, entre otros.
Lucía Cesti de la compañía Pueblo Esperanza, una de las participantes en el programa de Usaid / Perú / Mypecompetitiva, comentó que eventos como el de Peru Moda "ofrecen una excelente oportunidad para identificar clientes que buscan productos novedosos, de alto valor agregado y con pedidos limitados, acordes con la capacidad de producción de una empresa pequeña en el Perú".
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: April 21, 2008
Etiquetas: Confecciones
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años