Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el Perú más de tres millones de personas dependen de las remesas que sus familiares les envían desde el extranjero. Dichos envíos suman montos importantes, pues, según cálculos del BCR, llegarán a US$1.994 millones en diciembre de este año.
Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la consultora Exxed, la Asociación de Empresas de Transferencia de Fondos, la Federación de Cajas Municipales y la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú suscribieron un acuerdo interinstitucional para promover el acceso a microcréditos a las personas que reciben remesas del exterior. Ello, en opinión de la cancillería, favorecerá el uso productivo de las remesas para la creación de pequeñas empresas, pues, según el propio ministerio, las entidades de microfinanzas van a preferir otorgar créditos para actividades productivas.
Los créditos estarían avalados por pólizas de seguros que garantizarán los fondos entregados.
Publication: El Comercio
Provider: El Comercio
Date: October 19, 2007
sábado, 20 de octubre de 2007
Peruanos podrán crear empresas con remesas
Etiquetas: Financiamiento
lunes, 15 de octubre de 2007
Perú Cuenta Con Condiciones Para Producir Floricultura De Exportación
La presidenta de la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje, Carmen Balarín, aseguró que el Perú cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un gran productor y exportador de flores a escala mundial. “Tenemos el 80 por ciento de climas del mundo y la posibilidad de tener variados cultivos”.
A pesar de estas ventajas, solamente se exporta alrededor de 8 millones 715 mil dólares en flores, mientras que Ecuador y Colombia lo hacen por 400 millones de dólares y 900 millones de dólares, respectivamente.
Estas cifras reflejan que los envíos de este sector son incipientes comparados con otros países.
“Esto sucede debido a la escasa importancia que se le brinda al desarrollo del mercado de las flores”, aseveró.
Balarín manifestó que es primordial resolver los problemas que dificultan el proceso de exportación como el limitado acceso a las carreteras, especialmente en el caso de los productores de la Sierra y la Selva.
Gran parte de la producción de flores es minifundista, lo cual impide tener capacidad para abastecer al mercado. Por ello, explicó, son las grandes empresas las que recolectan el producto final.
“Las empresas dedicadas al acopio de flores de pequeños productores son las encargadas de realizar las ventas al exterior”, sostuvo Balarín.
Lo ideal sería que los productores de flores sean capaces de tener contacto directo con los exportadores, para lo cual es imprescindible que se capaciten en forma adecuada.
El Estado –agregó– debe tomar conciencia de que el mercado de flores puede convertirse en una pieza fundamental para mejorar la economía y otorgarle facilidades para impulsar su desarrollo, además de mejorar la infraestructura y la logística.
Destacó que este sector es intensivo en la generación de empleo. Así, para trabajar una hectárea se requiere de 25 personas.
Al respecto, hay que tener presente que el Perú posee seis mil hectáreas aptas, de las cuales sólo están en producción dos mil hectáreas.
Publication: Economic & Business Report - The Peruvian Brief
Provider: Economic & Business Report
Date: October 15, 2007
Etiquetas: Agroindustria
Maíz amarillo duro representa gran oportunidad para agricultores nacionales
El presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Pedro Mitma, señaló hoy que el cultivo del maíz amarillo duro representa una gran oportunidad para los agricultores nacionales ante la gran necesidad de este producto por parte de los avicultores.
El sector avícola demanda anualmente dos millones de toneladas de maíz amarillo duro, de las cuales el 50 por ciento se importa, principalmente de Estados Unidos, y el 50 por ciento restante se compra en el mercado nacional, indicó a la agencia Andina.
Señaló que ante la imposición de impuestos en Argentina a sus exportaciones de maíz amarillo y de soya, casi todas las compras del sector avícola peruano "se están trasladando a Estados Unidos".
Como el maíz amarillo ha tenido un buen precio, los agricultores estadounidenses han decidido sembrar más hectáreas de este cereal en detrimento de la soya, y "eso hace que el precio de la soya tenga una expectativa mayor", explicó.
Mitma indicó que la industria avícola nacional demanda maíz amarillo duro, frijol de soya y torta de soya, cuyos costos podrían incrementarse.
El precio de la tonelada de maíz amarillo duro en el mercado nacional está en alrededor de 780 nuevos soles, y para ello se toma el precio referente de la Bolsa de Productos de Chicago (Estados Unidos), explicó.
También indicó que el maíz amarillo duro representa una gran oportunidad para la Bolsa de Productos de Lima y que la caída del dólar respecto al nuevo sol beneficia al sector avícola así como a todos aquellos que tienen obligaciones en dólares.
Por su parte, la analista sectorial de Agricultura de la consultora Maximixe, Ana Mendo, señaló que el maíz amarillo duro representa alrededor del 80 por ciento del costo de producción de pollo en el Perú.
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: October 15, 2007
Etiquetas: Agroindustria
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años