Rosa Luz Muñante estudió administración de empresas, pero a pesar que tomó cursos de costura o diseño, su vida se encuentra ligada a la dirección de negocios. Cuando vivió en Bolivia, hace 10 años, observó que no se vendía ropa deportiva, por ello comenzó a llevarla de nuestro país y tuvo éxito con su proyecto.
Al regresar de la nación altiplánica se estableció en Ica y se dedicó a ejercer su carrera en el país hasta que le detectaron lupus, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta piel, articulaciones, sangre y riñones.
Por muchos años luchó contra esta mal, pero hasta la fecha sigue presente en ella y le ocasionó una necrosis de cadera, debido al exceso de algunos medicamentos.
"Ese mal no me detuvo, nunca lo hizo. Me di cuenta que mi vida iba a cambiar ya que nada sería como antes. Pero no por eso me dejé vencer, aprendí a ser feliz con lo que tengo y a no lamentarme", refiere.
Con esta mayor confianza en sí misma, Rosa Luz decidió regresar a la comercialización de ropa deportiva y de otros accesorios como lo hacía en Bolivia.
Hay que tener presente que a raíz de su enfermedad su madre no la había dejado volver a trabajar por temor a una complicación.
Esta vez estaba decidida a llegar más lejos. Ya no solamente vendería ropa, había resuelto crear sus propios diseños, e involucrarse por completo en este negocio.
Después del terremoto
Pero la vida no se cansó de ponerle pruebas a esta mujer emprendedora. El terremoto que sacudió nuestro país el 15 de agosto destruyó su taller aunque afortunadamente logró salvar sus máquinas.
Además del daño material, el personal a su cargo que venía de zonas aledañas a Ica, ya no quería trabajar ahí por temor a que se repita el movimiento telúrico.
"Las pérdidas materiales fueron cuantiosas, pero el daño psicológico en mis trabajadores aún se mantiene. Hasta hoy, ninguno quiere regresar", explica.
Lo sucedido tampoco la detuvo, y después de la tragedia empezó a vender lo que tenía, pero dejó de producir prendas.
Ahora se dedica a rearmar su negocio y a capacitarse para obtener mejores resultados en el futuro. Por esta razón participa en los programas de la Fundación de la Gente del Banco del Trabajo.
Los diseños de la ropa brotan de mi cabeza, aunque también reviso revistas e internet, lo cual me permite observar las nuevas tendencias.
Ficha técnica
- Nombre: Rosa Luz Muñante Meneses
- Natural: Ica
- Estado Civil: Soltera
- Estudios: Administración de empresas
- Mercado: Local
- Razón Social: Evolution Sport S.A.
- Contactos: evolutionsportperu@yahoo.com
- Innovación: Confeccionar ropa deportiva, bikinis y polos a gusto y medida del cliente, que son de buena calidad y tienen precios accesibles.
Mercado objetivo
Confecciona ropa deportiva, de gimnasia, polos y bikinis elaborados con base en diferentes materiales como lycra y tocuyo.
Gran parte de la ropa de baño está elaborada a crochet y es complementada con cintas. Estas prendas se elaboran a mano y están dirigidas a los segmentos socioeconómicos A y AB de la ciudad de Ica.
Entre los planes a futuro de Rosa Luz, figura incursionar en el mercado limeño aunque para ello requiere contar con los recursos materiales y financieros necesarios.
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: December 26, 2007
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Rosa Luz Muñante: Ejemplo de confección de un sueño
Etiquetas: Casos de éxito
martes, 25 de diciembre de 2007
Facturación de casas de publicidad interactiva se duplicará en el 2008
El TLC atrae a firmas de América Latina para fortalecer sus negocios desde el Perú. Agencia de EE.UU. compró compañía peruana con la idea de crecer en la región
Márketing por Internet implica más que márketing directo, 'banners' (rectángulos de publicidad en páginas web), 'layers' (publicidad que se desliza por toda la pantalla) o 'pop-ups' (avisos que aparecen sin haberlos solicitado). "Nosotros somos más que eso, somos generadores de contenidos que utilizan tecnología avanzada, a través de la Internet, para hacer negocios", explica Jean Paul Che Piu, director de Piucce Interactive, empresa que desarrolla comercio a través de la web. Piucce acaba de ser adquirida por la transnacional Wikot, reconocida agencia de comunicaciones interactiva que ejecuta servicios de márketing por Internet en Estados Unidos y América Latina.
Piucce Interactive manejó en el Perú las operaciones en red de Nextel, Páginas Amarillas, Cadbury Adams, Scotiabank, San Fernando, Ebel, CyZone y Peugeot. En el 2007 cerró con US$300.000 en ingresos . Tras la compra, manejará las cuentas en América Latina de Kraft, Microsoft, Procter & Gamble, McDonald's, Sony, Telefónica y Terra. Che Piu, convertido en director de Wikot para la región, señala que el 2008 lo cerrarán con un crecimiento de 100% en facturación local, y cerca de 200% en América Latina.
Las casas de publicidad más importantes del país han desarrollado departamentos especializados en publicidad por Internet. Centrales de medios como OMD y MPG han empezado a experimentar en red en espacios como Second Life. Sin embargo, para los expertos en publicidad interactiva, las casas de publicidad tradicional no manejan el 'expertice' que poseen las agencias interactivas porque han vivido muchos años alejadas de la Internet. "Desde la caída de las 'puntocom', en el 2002, se han desarrollado plataformas que generan valor de manera económica, creativa y rápida.
Tecnologías como la Web 2.0 (página web más interactiva) y Adwords (publicidad por contenido de Google) permiten generar experiencias entre el producto y el consumidor, alterar una campaña en tiempo real, conocer los resultados de manera exacta sin necesidad de esperar a que termine la campaña", explica César Zevallos, director de Asix, una importante casa interactiva. "Como agencia no cobramos como los medios tradicionales, por espacio en televisión, radio o prensa. Nosotros cobramos por el 'know how' (saber cómo) del negocio, por llegar de manera directa al consumidor final, por eso somos más rentables que una agencia de publicidad", concluye Zevallos.
Tal y como un cliente acude con un 'brief' a una agencia de publicidad, una empresa acude a una casa de publicidad interactiva. "Hay un 'brief', planeamiento, una estrategia, un guion, una creatividad, muy similar a una agencia, solo que nosotros somos los especialistas en el medio interactivo. Somos capaces de desarrollar todo tipo de plataformas de acuerdo con las necesidades y objetivos del cliente", explica José Carlos Mariátegui, director de Phantasía, una de las cinco primeras agencias interactivas. Para Mariátegui, la publicidad ha comenzado a digitalizarse y son cada vez más las empresas que buscan experimentar con sus clientes a través de la web, ya sea a través de una página, operaciones, juegos y experiencias on line. "El futuro de la publicidad interactiva no será reemplazar la publicidad tradicional. Pero lo que sí será indispensable será integrar la plataforma tradicional a la Internet si deseas sobrevivir en el futuro", concluye Mariátegui.
Para César Zevallos, el TLC permitirá que crezca el mercado de las casas de publicidad interactiva. No solo porque muchas empresas de América Latina podrán aprovechar la firma del TLC, y manejar sus operaciones desde el Perú para toda la región, sino porque decenas de firmas que utilizan la red buscarán operadores locales que sepan del 'expertice' local para crecer dentro del país. "Este año, Asix ha crecido 32% respecto al 2006. El 2008, desde ya, calculamos un desarrollo superior por la firma del TLC". El Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, que agrupa a los sitios web más visitados, ha experimentado un salto de 11 miembros, en junio de 2007, a 26 antes de finalizar el año. Esto solo dice que el crecimiento en los próximos meses será importante para este mercado.
Breve historia de la publicidad on line
Han pasado 13 años desde que se colgó el primer 'banner', un aburrido aviso horizontal de AT&T. La tecnología Flash hizo de ese tipo de 'banners' llamativos dispositivos interactivos, llenos de velocidad, color y movimiento. En los años 90 la publicidad se hizo camino entre los monitores, tal como lo hacen los paneles en la calle: 'pop-ups', 'pop-unders' y 'layers' se apoderaron de la web. Hasta que, a fines del 2000, estalló la burbuja. Miles de 'puntocom' cayeron porque Internet no resultó ser ese éxito de ventas que los gurúes predijeron. Allí aparecieron las agencias on line y desarrollaron soluciones integrales de márketing por Internet con mensajes, plataforma y tecnología especial para la web.
En el Perú, según Ibope, los internautas llegan a tres millones. Cifras de Arellano Márketing dicen que el grueso está entre los sectores B y C.
El índice de conectividad (personas que visitan Internet) es de 76% en el sector B y de 60% en el C.
Según un estudio de Resultics, consultora argentina, el 60% de latinoamericanos consulta Internet antes de comprar un producto.
El IAB Perú (de las páginas web más visitadas) estima que cerró el año con cerca de US$1.7 millones. Debido al ingreso de nuevos miembros la cifra crecerá significativamente en el 2008.
Según el INEI, el 30% de peruanos tiene acceso a la Internet.
Para las pymes, la Internet es un camino más económico para anunciar sus productos y medir los resultados de manera rápida y exacta.
Publication: El Comercio
Provider: El Comercio
Date: December 25, 2007
Etiquetas: Internet
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años