La Corporación Andina de Fomento (CAF) firmó un convenio con la compañía "La Positiva Seguros y Reaseguros" que permitirá a microempresarios y pobladores de bajos recursos acceder a diferentes opciones de seguros.
La directora representante de la CAF en el Perú, Eleonora Silva Pardo destacó que este proyecto busca masificar el acceso a los microseguros.
Aproximadamente el 50% de la población, unas 14 millones de personas, se encuentra en el segmento de ingresos bajos o insuficientes, la mayoría microempresarios y asalariados. Es a ellos a quienes se busca beneficiar con el proyecto.
Silva Pardo sostuvo que estos productos podrían adaptarse y replicarse en otros países de la región, lo que permitiría a la CAF cumplir con su rol de promotor del acceso a los servicios financieros integrales.
“La CAF busca cumplir un rol de promotor del proyecto, lo cual implica que éste podría replicarse en otros países, convirtiendo a nuestra institución en el organismo de referencia en América Latina y el Caribe para el desarrollo de los microseguros”, subrayó.
Publication: Economic & Business Report - Peru Economics
Provider: Economic & Business Report
Date: September 14, 2007
viernes, 14 de septiembre de 2007
Microempresarios Podrán Contar Con Seguro De Vida
Etiquetas: pyme
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Recomiendan a agricultores aprovechar altos precios
Si bien el precio de los fertilizantes se ha incrementado, esto no es escollo para el desarrollo del agro, sino más bien es momento para aprovechar los altos precios de los productos agrícolas en el mercado internacional.
A nivel mundial, el precio de los fertilizantes, caso de la urea, sobrepasó los US$ 420 por tonelada, (FOB US$ 310, Flete US$ 80, Internamiento US$ 80). Esto obedece a la gran demanda mundial de productos agrícolas. En el Perú se tuvo que eliminar los impuestos para reducir el precio. Así, la urea peruana cuesta 15% menos que en Colombia y 20% por debajo de Chile.
Bajo esta realidad los especialistas recomiendan que los pequeños agricultores se integren y mejoren su producción para ser más competitivos en el mercado internacional y favorecerse de los precios altos de productos como maíz, arroz, papa, café, trigo entre otros, afirmó el economista Carlos Adrianzén.
Por su parte, el economista Javier Zúñiga dijo que ante la demanda mundial de la agricultura, y de sus buenos precios, los pequeños agricultores deberían asociarse, negociar y coordinar con los ministerios de Agricultura y Economía para modernizar las expectativas en el sector agrario y sembrar productos de gran demanda y alto precio.
El gobierno está apoyando a la pequeña y mediana agricultura mediante el financiamiento de cadenas productivas por U$ 38 millones, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Publication: Expreso
Provider: Expreso
Date: September 12, 2007
Etiquetas: Agroindustria
lunes, 10 de septiembre de 2007
Confecciones Peruanas Se Abren Paso En El Mercado De Estados Unidos
Uno de los sectores de mayor crecimiento exportador durante los últimos cinco años ha sido el de textiles- confecciones, debido a que cerca del 60% se orienta al mercado de EEUU, el cual eliminó aranceles para estos productos peruanos a partir del 2002 con la ampliación del ATPDEA. Al cierre del 2007 se estiman exportaciones en este sector ascendentes a $1.7 billones, aproximadamente 14% por encima del nivel logrado el 2006.
Ello explica la enorme expectativa que para este rubro en particular, conlleva la esperada ratificación del TLC por parte del congreso norteamericano en octubre próximo.
Sin embargo, en opinión de Juan Carlos Mathews, director ejecutivo del Proyecto USAID MYPE COMPETITIVA, esto traerá oportunidades y riesgos para las empresas peruanas.
Por un lado significa una oportunidad importante para estimular la inversión en el sector contando con un mercado “seguro” que conoce la calidad del producto peruano.
Por otro, sin embargo, puede motivar también a que empresas norteamericanas o de otro origen decidan invertir en el país para “venderse a ellos mismos”, en desmedro del abastecimiento de empresas peruanas.
“En ambos casos, resulta fundamental orientar nuestro mayor esfuerzo a mejorar los niveles de competitividad de nuestros productos, nuestras empresas y nuestro país como un todo, avanzando aceleradamente en la implementación de las medidas contempladas en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX:2003-2013)” enfatiza Mathews.
En este marco, el Proyecto USAID MYPE COMPETITIVA, en alianza con PROMPERÚ, PRODUCE, CANCILLERÍA, AMCHAM y la SNI está desarrollando un Programa de Inserción Comercial para el sector Confecciones que pretende articular a las pequeñas empresas del sector al mercado internacional, mejorando sus capacidades de producción, diseño y gestión exportadora.
El Programa contempla la implementación de un paquete de asesoría técnica a nivel productivo (estándares de calidad, costeo, etc.), el desarrollo de una colección de prendas de vestir bajo la asesoría de un diseñador reconocido internacionalmente y la exposición de las colecciones en cuatro eventos feriales: la feria de Manhattan en NY (febrero 2008), Las Vegas (marzo 2008), Perú Moda en Lima (abril 2008) y Colombia Moda (junio 2008).
“El Programa pretende ambiciosamente desarrollar un nicho de productos de alto valor con marca propia (branding) a través de colecciones peruanas acordes en diseño a las últimas tendencias del mercado” puntualizó el ejecutivo de MYPE COMPETITIVA.
Publication: Economic & Business Report - Peru Economics
Provider: Economic & Business Report
Date: September 10, 2007
Etiquetas: Confecciones
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años