Si bien el precio de los fertilizantes se ha incrementado, esto no es escollo para el desarrollo del agro, sino más bien es momento para aprovechar los altos precios de los productos agrícolas en el mercado internacional.
A nivel mundial, el precio de los fertilizantes, caso de la urea, sobrepasó los US$ 420 por tonelada, (FOB US$ 310, Flete US$ 80, Internamiento US$ 80). Esto obedece a la gran demanda mundial de productos agrícolas. En el Perú se tuvo que eliminar los impuestos para reducir el precio. Así, la urea peruana cuesta 15% menos que en Colombia y 20% por debajo de Chile.
Bajo esta realidad los especialistas recomiendan que los pequeños agricultores se integren y mejoren su producción para ser más competitivos en el mercado internacional y favorecerse de los precios altos de productos como maíz, arroz, papa, café, trigo entre otros, afirmó el economista Carlos Adrianzén.
Por su parte, el economista Javier Zúñiga dijo que ante la demanda mundial de la agricultura, y de sus buenos precios, los pequeños agricultores deberían asociarse, negociar y coordinar con los ministerios de Agricultura y Economía para modernizar las expectativas en el sector agrario y sembrar productos de gran demanda y alto precio.
El gobierno está apoyando a la pequeña y mediana agricultura mediante el financiamiento de cadenas productivas por U$ 38 millones, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Publication: Expreso
Provider: Expreso
Date: September 12, 2007
Hacia donde debo expandir mi negocio?
-
Fuente: freedigitalphotos.net
Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas
coinciden en que es la formulación que realiza la empre...
Hace 9 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario