Las exportaciones de maniquíes peruanos ascendieron a 117,5 mil dólares en el primer semestre del año, 2,920% superior al monto vendido en similar período del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
El monto obtenido en el primer semestre es superior en 265% a las exportaciones de todo el 2006 cuando la cifra ascendió a 32 mil 185 dólares. De la misma manera, ese monto es superior al total exportado en los últimos cinco años.
Los principales mercados son Venezuela, Ecuador y Estados Unidos, que de manera conjunta concentran el 96% del total exportado (US$ 112.813). Otros mercados menores son Chile, Francia, Argentina, Costa Rica, Países Bajos, Brasil y Costa Rica, entre otros.
Venezuela fue el principal destino al absorber el 39% del total exportado, seguido de Ecuador que concentró el 29% y Estados Uidos (28%).
Las dos principales empresas exportadoras son Trading Fashion Line S.A. que los exportó por US$ 44.579 y Acrimetal S.A., empresa ubicada en el parque industrial de Villa El Salvador, por US$ 34.420.
Otras empresas exportadoras son Tiendas por Departamento Ripley S.A., Pluspetrol Perú Corporation S.A., La Cotonnade S.A.C., F Y A Americantex E.I.R.L., Inversiones Anpeda S.A.C., Pazley S.A., Colquehuanca Quispe Ubaldo Aquilino, Reátegui Jaramillo Dora y Exportaciones Karelys S.R.L., entre otras.
Publication: Radioprogramas del Perú - Economía
Provider: Radioprogramas del Peru
Date: August 21, 2007 (03:41)
miércoles, 22 de agosto de 2007
Exportaciones de maniquíes en primer semestre superan al 2006
Etiquetas: Maniquíes
lunes, 20 de agosto de 2007
Exportaciones de tara aumentaron 28% en el primer semestre del año
Las exportaciones de tara peruana sumaron 10,4 millones de dólares en el primer semestre de este año, registrando un crecimiento de 28% comparado a los 8,2 millones de dólares de similar periodo del año anterior, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
El Perú exporta tara en tres partidas, siendo la principal “mucílagos de semilla de tara” que se exportó por 4,3 millones de dólares, concentrando el 31% de las ventas totales. La segunda fue “tara en polvo” exportada por 2,9 millones de dólares (28% del total) y la tercera fue “tara” por 2,9 millones de dólares.
Las exportaciones de este producto han registrado incrementos sucesivos desde el 2000. En el 2001 se reportó un crecimiento del 64%, en el 2002 fue de 51%; en 2003, 1%; en el 2004 fue de 4%; en el 2005 de 45% y en el 2006 79% sumando envíos por 20 millones 552 mil dólares.
Adex manifestó que de los 39 países destino de tara peruana, Italia se consolidó como el principal con importaciones cercanas a un millón 713 mil dólares (16% de las ventas totales), mientras que en el segundo lugar se situó Argentina al importarla por un millón 235 mil dólares (12%).
Sigue Estados Unidos, Brasil, China, España, Hong Kong, Uruguay, México, Japón, Tailandia, Bélgica, Alemania, Francia, Suiza, Panamá, India, Turquía, Sudáfrica y Chile, entre otros.
Silva Team Perú se consolidó como la empresa líder en la exportación de este producto concentrando el 42% del total exportado. Le siguen con envíos menores Exportadora El Sol, Molinos Chipoco, Productos del País, Transformadora Agrícola, Exportaciones de la Selva, Exandal, Extractos Tánicos, Montana, y Argos Representaciones.
Perú produce el 80% de tara a nivel mundial, la que se acopia principalmente en bosques naturales y una mínima parte procede de plantaciones agroforestales.
El 20% restante está disperso en Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia, que no explotan el recurso.
La tara es un arbusto de la familia de las leguminosas, la cual se cultiva en la costa y sierra del Perú, especialmente en Ayacucho. Los principales derivados de este fruto son el polvo de tara, que es utilizado como tinte y curtidor de cueros.
La goma, otra de sus presentaciones, se utiliza en la industria alimentaria como estabilizador para productos de consistencia viscosa (salsas, yogurt, mermeladas), también se usa en la industria farmacéutica para la producción de medicamentos dietéticos y para curar úlceras y cicatrices, entre otros.
Publication: Radioprogramas del Perú - Economía
Provider: Radioprogramas del Peru
Date: August 20, 2007
Etiquetas: Agroindustria
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años