Este negocio está de padre y señor mío. No tiene clientes sino fieles, la publicidad le cae del cielo. A sola firma obtuvo financiamiento del JP Morgan, da trabajo a discapacitados, sus ventas anuales ascienden a US$ 360 mil, cero pérdidas, y para variar reparte sus utilidades entre los más necesitados del país. Así describió el padre Martín Sánchez al HC Center, el primer centro comercial solidario administrado por la asociación cristiana Hogar de Cristo (HC), ubicado en San Miguel, y que para el 2008 abrirá tres HC Center en Trujillo, Cajamarca y Cusco.Este negocio alberga al restaurante Los Dos Peces, la panadería Los Cinco Panes –reconocido por sus panetones–, la chicharronería El Sanguchito, el salón de belleza a cargo del reconocido estilista Marco Antonio, y un gimnasio.
Apoyo empresarial
Además, este HC Center de San Miguel cuenta con un centro de convenciones y servicio de buffette para matrimonios, quinceañeros, graduaciones, entre otros, y espera replicar este formato de negocio –que da trabajo a 1,000 personas de las zonas marginales– en las provincias.
Para este propósito, el padre Martín Sánchez dijo que cuenta con el apoyo de empresas como Wong, Metro, Saga Falabella, Topy Top, Tottus, Supermercados Merpisa, Scotiabank, Interbank, Yanacocha, Repsol, y entidades como Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad del Pacífico, entre otros más.
Publication: Expreso
Provider: Expreso
Date: October 4, 2007
jueves, 4 de octubre de 2007
Hogar de Cristo abrirá tres centros comerciales en provincias
Etiquetas: Centro Comercial
martes, 2 de octubre de 2007
Feria gastronómica "Festival Gigantes del Sabor" va hasta el 8 de octubre
Cada día más la comida peruana es alabada en el mundo por su deliciosa sazón, pero también es famosa por las generosas porciones que se suelen servir y hasta el 8 de octubre el público podrá saborear sus potajes preferidos en el Festival Gigantes del Sabor que se desarrolla en el Campo de Marte a partir de hoy.
En el Festival Gigantes del Sabor se ofrecerán los más representativos platos de nuestra culinaria peruana, pero en porciones tamaño XXL que no sólo serán un atractivo para la vista, sino también para el sentido del gusto. Es así que un grupo de experimentados cocineros ya tienen listas las preparaciones de la tradicional pachamanca, tamales, humitas, rocotos rellenos, juanes, caldo de cabeza, anticuchos, truchas gigantes, cuyes gigantes y, como corolario de todo ello, un inmenso picarón con su miel de chancaca incluida.
"No pretendemos batir ningún Record Guinness ni nada por el estilo, tan sólo queremos agasajar la vista de todos los visitantes y presentar en versiones corregidas y aumentadas los diferentes platos que comprenden nuestra culinaria", dice la señora Magda Rojas, antigua y conocida participante de las ferias de Lima y una de las artífices de esta descomunal idea.
Sin duda que la cantidad de ingredientes que se requerirán para el Festival Gigantes del Sabor será abundante. Por lo pronto, los organizadores ya empiezan a abastecerse de los respectivos insumos para lograr el plato ideal, en cantidades contundentes y con la deliciosa sazón de la cocina peruana.
Doña Magda Rojas es de aquellas cocineras que se nutren con el sentir popular, no en vano lleva su sazón por todo el Perú a través de estas singulares ferias que permiten al comensal acercarse a nuestra gastronomía sin apuros y a costos razonables.
El chicharrón es uno de los imperdibles en esta feria, pero la comida de la selva tampoco se queda atrás, esto lo decimos sin pretender ser injustos con el resto de las preparaciones que, como criollamente se dice, están para chuparse los dedos.
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: October 2, 2007
Etiquetas: Alimentos y Bebidas
lunes, 1 de octubre de 2007
Las empresas locomotoras
Uno de los paradigmas económicos más aceptados es que, para ayudar a los pequeños y microproductores, debemos actuar directamente con ellos. Esto es correcto en parte, el microcrédito y la asesoría empresarial especializada lo confirman. Pero, en ocasiones, acciones indirectas pueden tener igual o mayor impacto, como es el caso del apoyo a empresas medianas que tienen estrecha articulación con los micro y pequeños productores: a las que hemos bautizado como “empresas locomotoras”.
Las empresas locomotoras son claves para el desarrollo de pequeños productores: demandan sus bienes o servicios, facilitan su conocimiento del mercado y ayudan en su desarrollo tecnológico.
Pero, para materializar esto es necesario que se verifiquen ciertas condiciones. Por un lado, que la empresa locomotora sea exitosa: tiene que saber leer las cambiantes señales del mercado y disponer del liderazgo, de los recursos financieros y de la tecnología que le permita aprovechar oportunidades.
Al mismo tiempo, su relación con los pequeños y microproductores debe ser justa y paciente. Esto implica establecer precios compensatorios y desarrollar relaciones de mediano plazo que puedan dar paso a efectivas asociaciones estratégicas con pequeños proveedores, distribuidores o compradores de sus productos.
Para facilitar el crecimiento de locomotoras económicas pueden utilizarse una diversidad de instrumentos: crédito, consultoría especializada y capital de riesgo para fortalecer su base patrimonial y acceder a know how en desarrollo de negocios y contactos. Este tipo de capital de riesgo es gestionado en forma privada y suele ser apalancado con recursos de inversionistas y de organismos multilaterales.
Los fondos de capital de riesgo orientados a empresas locomotoras necesitan ser promovidos con normativas específicas, del mismo modo que lo fueron en otros países hoy desarrollados. Son pocos los que recuerdan que el surgimiento de la industria de capital de riesgo en los Estados Unidos se dio en un contexto favorable, en el que algunos visionarios se aliaron con universidades de excelencia en un creativo régimen de promoción, con acceso a recursos de largo plazo y normas fiscales y de funcionamiento que premiaron generosamente a esos pioneros.
La promoción de los fondos de apoyo a empresas locomotoras debe facilitar abordar tres frentes críticos: su capitalización, el acceso a un buen flujo de proyectos (deal flow), y formas efectivas de gestión.
Publication: Diario Hoy - Economía
Provider: Diario Hoy
Date: September 28, 2007
Etiquetas: pyme
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años