Como oficial de la Marina, Carlos Motin había alcanzado todas sus metas, pues durante dos años ejerció el cargo de comandante de buque. Por ello, cuando su cuñado Louis Fournier le propuso dejar la Marina para apostar por un negocio, no lo dudó.
Han pasado 20 años desde que fundaron FM Industrial SA, empresa comercializadora de fajas de transporte y transmisión para maquinarias industriales. Hoy atienden a más de 800 clientes a nivel nacional e, incluso, exportan a Ecuador, Bolivia y Chile.
”Al principio trabajábamos más de 18 horas diarias. Buscar la cartera de clientes fue lo más difícil, ya que tuvimos que tocar muchas puertas durante los dos primeros años. Luego vimos los frutos. Si bien tenemos un crecimiento anual de ventas dé 15% a 20%. Sin embargo, en 2008 crecimos cerca de 70%, respecto a 2007. Todo un logro”, comenta.
Antes de ingresar a la Marina, Carlos había estudiado dos años ingeniería industrial, conocimientos que le sirvieron de base para dirigir la empresa. No obstante, se vio en la necesidad de concluir sus estudios profesionales.
“Era un reto hacerme cargo de la empresa. Además, tuve que regresar a la universidad después de casi 10 años de haberla dejado”, confiesa este emprendedor.
La empresa se inició como representante de una marca suiza fabricante de fajas para la industria, ahora cuenta con la representación de otras marcas extranjeras que elabora diversos productos como mallas metálicas, teflones, grapas, pegamentos y revestimientos de cilindros, de aplicación en todo tipo de industria, además de realizar servicios de mantenimiento y reparaciones.
Actualmente atiende a casi todos los sectores de la industria, como la de alimentos, textil, minería, metalmecánica, envasadoras, entre otros.
Hace siete años, su hermana Ana Lucía, esposa de Louis, se sumó al negocio familiar. “Siempre miré a la empresa de lejos porque me dediqué a cuidar la casa ya los niños. Ahora que mis hijos crecieron y estudian en el extranjero, decidí involucrarme en el negocio. Llego a las 7 de la mañana con mi hermano y no nos vamos hasta terminar el trabajo”, dice muy satisfecha
Provider: Cámara de Comercio de Lima
Publication: Empresas&Negocios
Date: November 16, 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
FM Industrial S.A.: Navegando hacia el éxito
Etiquetas: Comercio
domingo, 22 de noviembre de 2009
Entrevista a Charles Chang (Sweet Garden)
Charles Chang es un empresario taiwanés que ha vivido por muchos años en Perú y que al darse cuenta que había un mercado en la pastelería no dudó en poner su propia empresa dedicada a la pastelería fina, cuyo concepto es darle un postre a las personas, pero que no las empalague.
–¿Por qué el Perú?
Me di cuenta, en primer lugar, que había una economía estable y que brindaba oportunidades para las personas que, como yo, querían formar su propia empresa. Además la gran acogida que tiene la comunidad asiática también fue un incentivo y por eso decido crear Sweet Garden.
–¿Es decir que no se complicaron las cosas al poner la empresa?
Al contrario, hacer una pequeña empresa en el Perú es sencillo y las oportunidades son infinitas. Además la idea es mostrarle algo diferente a las personas, en mi caso les ofrezco un lugar donde pueden elegir el pastel que deseen, sin necesidad de que haya alguien detrás de ellos o tengan que elegir en un mostrador, es algo así como un autoservicio y así el cliente se da cuenta que confiamos en ellos como para dejar el producto a sus manos.
–¿Es exigente ese consumidor?
Los peruanos van mucho atraídos por el sabor y el precio, por eso tenemos que ofrecerles lo que les gusta, no podemos darles algo muy caro porque no lo consumirían. El sabor tiene que ser como les gusta para que no reclamen ni dejen de comprar, esa es la idea.
–Con ese concepto le ha ido bien hasta ahora.
Claro, tal es así que ya tengo tres locales, uno en Miraflores, otro en San Borja y un tercero en Chorrillos y en el 2010 queremos expandirnos hacia La Molina, San Miguel y el Cono Norte, porque es un sector que está creciendo.
–¿No hay planes de salir de Lima?
Por el momento queremos establecernos porque prácticamente recién estamos empezando el negocio, pero la idea es poner nuestra franquicia en provincias y fuera del país.
–¿Se están viendo afectados por la crisis?
Las ventas han bajado en un 10%, tenemos clientes que nos visitan cuatro veces a la semana, pero aun así no pudimos evitar tener pérdidas. Lo que esperamos ahora es la campaña navideña que representa el 40% de nuestras ventas totales, ahí ya nos levantaremos.
–¿Cómo piensan lograr eso?
El año pasado nuestro producto estrella fue el queque navideño, así que este año lo volveremos a vender, además estamos ofreciéndole promociones a las personas, como por ejemplo por cada S/. 30 en consumo le damos un vale para que participe en un concurso en el que el ganador se lleva un viaje a Varadero.
Publication: Expreso - Newspaper
Provider: Expreso
November 22, 2009
Etiquetas: Restaurantes
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años
-