Daniel Borjas es un trujillano que llegó a Lima en el año 1978 a trabajar en la fábrica de zapatos de su tío y luego de aprender el oficio, puso su empresa que abastece a las grandes tiendas del país.
–¿Quién lo incentiva a formar la empresa?
Luego que trabajé en la fábrica de mi tío, lo hice en diferentes empresas del mismo rubro y las personas que conocí me aconsejaron que empiece a fabricar zapatos por mi cuenta y me aseguraron que ellos serían mis clientes, entonces me arriesgué.
–¿Su familia lo apoyó?
Cuando decido crear BOPASA, ellos al comienzo no lo hacían porque decían que era complicado. Dudaban que una persona que había llegado de Trujillo iba a progresar en la capital, pero a buena hora se equivocaron y pude salir adelante.
–¿Dónde empezó a vender?
Conseguí un capital y puse mi pequeño taller. Ahí es cuando decido pasar la voz a las personas que había conocido en los trabajos anteriores para que vengan a trabajar conmigo y empecemos a producir cuatro docenas de zapatos diarios. Hoy en día con 15 personas trabajando conmigo producimos 15 docenas diarias.
–¿Son ventas a grandes empresas?
Básicamente el 99% de mis ventas son al por mayor, el resto es a personas que vienen a la fábrica y quieren un precio más cómodo.
–¿En qué región se vende más?
Definitivamente en Lima, ya que ahí se concentra el 70% de las ventas totales, el resto está disperso en Arequipa Cusco, Puno, Juliaca, Chiclayo, Piura, Chimbote, Huancayo, Ica, Chincha, Pisco y esto gracias a la zapatería a la cual abastecemos.
–¿Y en el exterior?
Hemos exportado de manera indirecta a Bolivia y Ecuador, a través de esta tienda a la cual abastecemos y que también llega a esos países, pero el próximo año ya queremos abrirnos mercado por Estados Unidos y Europa y de esa manera aprovechar, primero, el Tratado de Libre Comercio (TLC) y, segundo, si se llegan a concretar las negociaciones.
–¿Confía en la aceptación de tu producto?
Lo que sucede es que los zapatos que vendo, a diferencia de los que se venden en otros países, es que son 100% cuero natural y no una imitación. Además mensualmente sacamos más de 20 modelos diferentes porque sabemos que el público es exigente y siempre busca la novedad.
–¿Ese es el secreto, cuero natural y modelos diferentes?
El secreto es estar constantemente innovando y dándole algo diferente al público y para eso es muy importante ir a cursos y capacitaciones en donde te expliquen cómo hacerlo.
20% espera crecer en ventas BOPASA en comparación con el año pasado cuando se vendió más de un millón de pares de zapatos.
Publication: Expreso - Newspaper
Provider: Expreso
November 1, 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
BOPASA: “El secreto es innovar constantemente”
Etiquetas: Calzado
domingo, 1 de noviembre de 2009
Top Alpacas: una historia de éxito
Ella confió en el potencial de su negocio familiar de peletería y ahora exporta a Europa, Asia y Estados Unidos. Sara Salinas Llaza tiene 25 años. Cuando tenía 22, vio con otros ojos el negocio de peletería que su familia había mantenido en Arequipa por varias generaciones. “La peletería es el trabajo que se realiza con la piel de animales. En nuestra empresa, Top Alpacas, usamos la piel de alpaca y la de oveja bebé para confeccionar peluches, alfombras, pantuflas, entre otros”, explica Sara.
Desde 1997, cuando su padre Pedro Salinas fue reconocido como maestro regional, la familia le puso ganas a la empresa, pero pasaron casi 10 años para ver mejoras. En 2006, Sara se contactó con funcionarios de Prompex –ahora PromPerú– que realizaban cursos para identificar a las empresas interesadas y con capacidad para exportar.
“Nos capacitarnos para una rueda de negocios. La última selección fue en el Cusco, donde convocaron a compradores de todo el mundo en el Peruvian Gift Show. Era una prueba de fuego y nos fue muy bien”, recuerda. Top Alpacas consiguió un pedido de 100 osos de peluche para Europa y, un año después, les solicitaron 500 más. Luego, vinieron más pedidos.
“Exportar es bonito, pero el camino es largo y duro”, asegura Sara, quien detalla que sus productos llegan a Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, Suiza y Alemania.
POTENCIAL. Uno de los retos fue producir 10 mil piezas para Suiza. Demoraron cerca de cinco meses y lo lograron. “Algunas empresas se asustan con la cantidad, pero nosotros no. La mayoría de los 15 trabajadores del taller es mujer y tenemos más paciencia para trabajar, sobre todo para los acabados. Los hombres solo cosen”, remarca.
En Arequipa, actualmente existen cinco talleres dedicados a la peletería. Solo tres han logrado exportar. No todos resistieron la presión de la exportación y, por eso, varios pedidos se cancelaron.
Publication: Avance Económico - General
Provider: Avance Económico
November 1, 2009
Etiquetas: Ganaderia
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años
-