Más de 100 participantes provenientes de todas las regiones del Perú, tendrá desde hoy la I Feria Nacional de Productores y Artesanos con Discapacidad que se inaugurará con el lema de "Talentos que exportan".
La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra y el congresista Michael Urtecho, asistirán a la ceremonia que se realizará a las 16:00 horas en el campo ferial, montado en el Parque de la Exposición.
En el evento participarán productores y artesanos con discapacidad, como los exportadores de chullos provenientes de Puno, escultores del Leprosorio de San Pablo de Iquitos, artesanos de sillar de la región Arequipa.
Asimismo talabarteros de Ayacucho y los especialistas de las cerámicas de Chulucanas de la región Piura.
La feria se desarrollará hasta el domingo 23 de setiembre de 09:00 a 21:00 horas en el parque de la Exposición, en la avenida 28 de julio .
Publication: ANDINA - Newswire
Provider: Andina
Date: September 20, 2007
jueves, 20 de septiembre de 2007
En Parque de la Exposición inauguran feria de artesanos y productores con discapacidad
Etiquetas: Artesanías, pyme
Exportación de productos naturales
Según cifras de la Asociación de Comercio Orgánico, el mercado mundial de productos naturales alcanzó en el 2006 US$ 210 mil millones. Pero el Perú, a pesar de estar considerado entre los 10 países con mayor biodiversidad y albergar el 20% de la flora mundial, exportó solo US$ 77 millones. Para este año, Prom-Perú estimó que la exportación de productos naturales sobrepasará los US$ 80 millones. Además, para aprovechar el potencial que tiene el país, entre hoy y mañana se organizará la feria Perú Natura 2007, donde las empresas mostrarán productos en las líneas de nutraceúticos y cosmeceúticos (a los que se atribuye propiedades curativas especiales) y alimentos funcionales.
Publication: Avance Económico - General
Provider: Avance Económico
Date: September 20, 2007 (12:09)
Etiquetas: Agroindustria
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Feria Gastronómica en Huancayo congregará a 2,000 empresarios
Alrededor de 2.000 empresarios proyecta congregar la I Feria para la Gastronomía y el Turismo organizada por la Cámara de Comercio, Agricultura y Producción de Huancayo, y el Instituto Superior “San Pedro”, que se realizará este 19, 20 y 21 de septiembre.
La feria tiene la finalidad de difundir y promover el conocimiento de la gastronomía peruana y el turismo, como elemento integrador de nuestro país y generador de desarrollo económico. Es así que en los tres días que dura el encuentro se realizará un concurso de bartenders y de platos en base a insumos típicos de la región. Hasta la fecha ya se han inscrito en ambas categorías más de 33 participantes, según informó la Cámara de Comercio de Huancayo.
Los platos que competirán son el cuy al palo, cuy broaster, brochetas de cuy, tiradito de truchas, cordon bleu de truchas, cebiche de alcachofas, entre otros. Mientras que en la categoría de cócteles figuran el Huaytapallana sour (en base a pisco y máchica) y el cóctel de sauco, entre otros.
Asimismo, la feria, cuyo ingreso es libre, será una vitrina de exhibición, venta de bienes y servicios provenientes de más de 50 empresas promotoras a nivel nacional dirigida a productos, bienes y servicios para empresarios que conducen negocios en la rama de hoteles, hostales, hospedajes, restaurantes centros de esparcimiento, cafés, discotecas, institutos de formación gastronómica y de bartenders, así como otras ramas del turismo y la gastronomía a precios promocionales.
Publication: Radioprogramas del Perú - Nacional
Provider: Radioprogramas del Peru
Date: September 18, 2007 (01:06)
Etiquetas: Alimentos y Bebidas
Construirán primer mercado de flores del Perú
A pesar de la diversidad de plantas y flores que hay en el Perú, nuestro país carece de un mercado especializado.
Para cubrir ese vacío, la Asociación de Flores y Plantas del Perú (Floryplan) anunció su próxima construcción en colaboración con la Universidad Ricardo Palma.Javier Soria, presidente de la organización que agrupa a 578 comerciantes y distribuidores de flores de Piedra Liza, el Estadio Nacional y otros lugares del país, informó que el futuro mercado se construirá en el terreno de 12,800 m2 de la ex Industria Pacocha, ubicado en el Rímac.La Universidad Ricardo Palma participará con la realización del Concurso de Anteproyectos Arquitectónicos entre los docentes, alumnos y egresados de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo.El objetivo es desarrollar luego el expediente técnico del mercado, cuya construcción demandará una inversión de US$7 millones.
También desarrollará el levantamiento topográfico, los estudios de suelos, mercado e impacto ambiental y elaborará el expediente técnico.
Publication: Correo - Newspaper
Provider: Epensa
Date: September 19, 2007
Etiquetas: Agroindustria
Repsol YPF suministrará gas peruano a México
El grupo petrolero hispano-argentino Repsol YPF ganó un contrato para el suministro de gas natural licuado (GNL) peruano a México por un monto de 15.000 millones de dólares (10.700 millones de euros) en un plazo de 15 años, anunció el miércoles.
La entrega del gas comenzará en 2010, cuando la fábrica peruana de licuefacción de gas situada en Pampa Melchorita (sur de Perú) y bautizada Camisea, esté operacional.
El gas "abastecerá a las centrales eléctricas de la zona centro occidental de México", según el comunicado de Repsol YPF.
El contrato prevé el suministro de 67.500 millones de m3 (bcm), "equivalentes a más del doble del consumo anual en España", añadió el grupo.
El puerto mexicano de destino será Manzanillo, en la costa del Pacífico, donde el GNL será regasificado.
"La firma de este contrato representa para Repsol YPF un importante avance en una de las principales líneas del Plan Estratégico 2005-2009 de la compañía, que contempla el crecimiento del "upstream" y la mayor presencia en negocios integrados de GNL", dijo el comunicado.
La posición estratégica de Camisea "permite a Repsol YPF convertirse en uno de los potenciales mayores suministradores de gas natural licuado de la Cuenca del Pacífico", añadió.
Publication: Radioprogramas del Perú - Economía
Provider: Radioprogramas del Peru
Date: September 19, 2007 (07:43)
Etiquetas: Energía
Ganaderos ahorrarían costos con pastoreo intensivo
Los empresarios ganaderos podrían ahorrar hasta 50% en costos de producción si es que migraran del pastoreo tradicional conocido como “estabulado” -influencia del sistema americano- hacia el sistema de producción pecuaria de bajo costo en base a pastoreo intensivo , recomendó Herbert Youle, ingeniero agrónomo con larga trayectoria en la cadena de valor láctea en conferencia dictada en la UNALM.
Youle explicó que el pastoreo intensivo se centra en rentabilizar el terreno que ocupa el ganado antes que el ganado mismo, puesto que, sobre todo en la costa, existe poco terreno para pastoreo.
Dijo que, tal como hizo Nueva Zelanda –hoy toda una potencia ganadera y lechera- el manejo de los costos de producción, se hizo destinando mayor cantidad de vacas por hectárea. “Tan es así, que este año Nueva Zelanda incorporó 30 mil cabezas de ganado a su sistema productivo y el 2008 tiene proyectado llegar a 100000”, comentó.
En el Perú, con una mayor cantidad –de 4 a 5 vacas por ha. como mínimo-se llegaría a producir alrededor de 80 litros diarios en total y ese sería el rendimiento de la hectárea de terreno.
Asimismo, utilizando como alimento residuos de cebada, alcachofa, espárrago e incluso nabo, se reduciría la dependencia del alimento importado como la torta de soya, e inclusive el maíz, cuyo precio está subiendo debido a su migración como insumo para etanol. En este sentido, los costos de alimentación representarían tan solo el 15% de los costos totales y no superior al 50% como es hoy.
Por otro lado, el sistema intensivo también haría bajar los costos de fertilización, con una mayor cantidad de estiércol producido gracias a que más ganado ocuparía el terreno las 24 horas.
Recomendó asimismo, que el pasto no sólo debe ser de buena calidad sino estar bien distribuido, lo cual no está sucediendo actualmente con el pastoreo tradicional en donde el ganadero deja “islas” de pasto y otras de tierra.
Cambio de mentalidad
El experto, por otro lado, dijo que es necesario un cambio de mentalidad en el sector de la ganadería lechera. “El ganadero, antes que ganadero es agricultor. Por tanto, primero debe saber manejar la tierra para obtener la rentabilidad requerida con el ganado, planificar y gestionar la disponibilidad de agua, alimentos y seguridad con la debida anticipación, dejando la improvisación de lado”, dijo.
En ese sentido, comentó que muchos ganaderos podrían empezar a migrar al sistema de pastoreo intensivo con más facilidad que otros, ya que su estructura de costos así lo permitiría.
“No todos los ganaderos afrontan la misma realidad”, dijo. Por esa razón, precisó, en algunas zonas de la sierra, los empresarios más pequeños, vienen recibiendo apoyo de la industria vinculada a la minería para apoyarlos generando capacidad de gestión en sus propios establos pues el manejo de las tierras para ganado dependen del dueño de las mismas y no del peón. “Estamos acostumbrados a que el peón haga las cosas y eso debe cambiar”.
Finalmente, recomendó que quienes deseen probar los beneficios del sistema intensivo pueden desarrollar su propio proyecto piloto, aplicándolo en una parte del terreno que ocupa el ganado, lo que hará que poco a poco se note la diferencia.
Publication: Radioprogramas del Perú - Nacional
Provider: Radioprogramas del Peru
Date: September 19, 2007 (12:31)
Etiquetas: Ganaderia
Novedades
-
Hacia donde debo expandir mi negocio? - Fuente: freedigitalphotos.net Existen muchas definiciones sobre lo que es la estrategia, pero todas coinciden en que es la formulación que realiza la empre...Hace 9 años
-
Falabella invertirá US$ 3.923 millones entre el 2013 y el 2017 - El grupo chileno Falabella, una de las grandes minoristas de la región –que opera en el Perú a través de Saga y Tottus–, informó el miércoles que planea in...Hace 12 años
-
Perú se prepara para exportar carne de cerdo a Europa y Asia Pacífico - Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los ...Hace 12 años
-
Ascender por resultados - Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber r...Hace 15 años
-
Empresarios trujillanos fabrican 500 mil pares de calzado por campaña escolar - Unos 500 mil pares de zapatos han proyectado fabricar los empresarios trujillanos para la presente campaña escolar, los cuales han empezado a distribuirse ...Hace 15 años
-
Thunderbird Hoteles Las Americas sells Hotel Pardo for USD 8.4mn - International hotel and hospitality services company Thunderbird Resorts has announced that its Peruvian subsidiary, Thunderbird Hoteles Las Americas, clos...Hace 15 años
-
Las ventas de Saga Falabella superarían los US$ 600 millones - Las ventas de Saga Falabella en Perú superarían este año los 600 millones de dólares, un crecimiento de 14% sustentado en la recuperación de la demanda ant...Hace 15 años
-
Perú produciría más de 90,000 TM de mangos en campaña 2009 - 2010 - La campaña de 2009-2010 de mango en el país superaría las 90,000 toneladas métricas (TM) de producción debido a mejores condiciones climatológicas registra...Hace 15 años
-
Grupo Inca tendrá caja en tres meses - Falta poco para que el grupo Inca, de la familia Patthey en Arequipa, anuncie oficialmente el lanzamiento de la Caja Rural de Ahorros y Crédito Incasur. De...Hace 15 años